Mi Casa Paso a Paso

¿Quienes Somos?

Somos una Organización de la Sociedad Civil (OSC) sin fines lucrativos constituida desde el año 2004. Actualmente gestionamos la obtención de beneficios en materia de vivienda mediante el programa "Mi Casa Paso a Paso"
para familias que buscan establecerse en la Ciudad de México contribuyendo en la construcción de multifamiliares de interés social mediante el programa de Aportación de Tierra que fomenta el INVI de la Ciudad de México así como el programa de SERVIMET

Nuestra Misión
Hacer feliz a las familias, para que disfruten de una vivienda digna y obtengan los beneficios que se encuentran consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de vivienda.
Nuestra Visión
Ser un referente para las familias, como una organización sólida que trabaja en hacer valer los beneficios para la obtención de una vivienda digna como un derecho humano.
.webp)

Nuestros Principios
Constancia, trabajo en equipo, tolerancia, inclusión, igualdad y ayuda mutua.
¿Ya conoces el INVI?


Una propuesta del gobierno de la CDMX
Conoce el programa VIVIENDA DIGNA que ofrece el gobierno de la Ciudad de México

ESTÁ INFORMACIÓN ES UN EJEMPLO DE CARÁCTER INFORMATIVO

¡Porque una vivienda digna es un derecho y no un privilegio!
ESTÁ INFORMACIÓN ES UN EJEMPLO DE CARÁCTER INFORMATIVO
Promocionales del programa con aportación de tierra INVI
ESTÁ INFORMACIÓN ES UN EJEMPLO DE CARÁCTER INFORMATIVO
¿Cual es el programa de
Aportación de Tierra?
Nuestro programa está dividido en dos etapas:
PRIMERA ETAPA:
La primera etapa consiste en que la familia se inscriba para la obtención de una vivienda digna y pueda adquirir a través del programa "mi casa paso a paso" la compra en copropiedad de un inmueble (terreno) en la Ciudad de México y este se escriture ante notario público en favor de los beneficiarios que se inscribieron.
SEGUNDA ETAPA:
Después de que todas las familias hayan terminado de liquidar y escriturar el terreno a su favor (pasados 2 años) este se inscribe en el Instituto de Vivienda (INVI) y se cumplen todos los requisitos para entrar al programa de aportación de tierra y obtener el financiamiento para la construcción de vivienda.
¿Por qué el Programa "mi casa paso a paso" se considera un programa mixto?
El programa "mi casa paso a paso" se considera mixto por que primero, la familia de forma particular adquieren los derechos de propiedad de un inmueble, y segundo, el gobierno (INVI) beneficia mediante un fideicomiso los recursos económicos para la construcción de un Multifamiliar.
Requisitos generales para acceder a los programas del INVI
-
Ser persona física mayor de 18 años: Se requiere ser mayor de edad para poder acceder a los programas.
-
Tener un ingreso limitado: Los ingresos familiares no deben exceder un cierto límite: generalmente establecido en múltiplos del salario mínimo.
-
Residir en la Ciudad de México: Se requiere comprobar la residencia en la CDMX.
-
Documentación: Se requiere presentar la documentación requerida por el INVI, que puede incluir identificación oficial, comprobante de domicilio, comprobantes de ingresos y documentos que acrediten la propiedad o posesión del terreno, en caso de aportación de tierra.
-
Estar al pendiente de las convocatorias: Los programas del INVI están sujetos a convocatorias y disponibilidad, por lo que es importante estar atento a las publicaciones y anuncios.
-
En algunos casos, se requiere no tener créditos hipotecarios vigentes: Algunos programas pueden tener esta restricción.

¿Cómo inscribirse en el programa de vivienda gratis 2025?
Documentos que podrían ser requeridos:
-
Identificación oficial (INE).
-
CURP.
-
Comprobante de domicilio.
-
Documento que acredite la posesión del terreno o vivienda (si aplica).
Fuente: Instituto de Vivienda de la Ciudad de México: https://share.google/cScgO15vef2dh4PvV

El Programa de Vivienda del INVI en la Ciudad de México si considera la aportación de tierra como una forma de acceso a vivienda, especialmente para familias de bajos ingresos. El programa se aplica en predios regularizados o en proceso de regularización, ubicados en suelo urbano, y apoya la autoproducción individual.

¿Cómo funciona la aportación de tierra en el programa de vivienda del INVI?
El instituto de vivienda (INVI) de la Ciudad de México ofrece diferentes programas para facilitar el acceso a la vivienda, uno de los cuales es el Programa de Vivienda en Conjunto. Dentro de este programa, la aportación de tierra por parte de los beneficiarios es una opción para acceder a la vivienda, especialmente en casos de autoproducción individual. Esto significa que las familias pueden utilizar un terreno propio o en proceso de regularización como parte de su aportación para la construcción de su vivienda.
¿Como funciona la aportación de tierra en el programa de Vivienda del INVI y de Servicios Metropolitanos (SERVIMET)?
El programa de Vivienda con Aportación de Tierra del Instituto de Vivienda (INVI) y Servicios Metropolitanos (SERVIMET) de la Ciudad de la Ciudad de México, consiste en un apoyo financiero para la construcción o mejoramiento de viviendas en predios propiedad de los solicitantes, donde la tierra es aportada por ellos mismos como parte del financiamiento.
Este programa esta dirigido a personas de bajos ingresos. que buscan una vivienda digna y accesible.
En detalle, el programa funciona de la siguiente manera:
Aportación de tierra:
El solicitante debe ser propietario o poseedor de un terreno apto para la construcción o mejoramiento de vivienda. El valor de la construcción es igual a 800 mil pesos de los cuales la aportación representa 280 mil pesos
Crédito del INVI:
El INVI otorga un crédito para cubrir los costos de construcción o mejora, sin intereses y con mensualidades fijas, a pagar en un plazo de hasta 30 años.
Asesoría integral:
El INVI proporciona asesoría técnica, social, jurídica y financiera para guiar a los beneficiarios en todo el proceso.
Requisitos:
-
Ser residente de la Ciudad de México.
-
Contar con un terreno en propiedad o posesión.
-
Demostrar bajos ingresos (variable según el programa específico).
-
Cumplir con los requisitos de cada modalidad del programa.
Documentos:
Identificación oficial, Comprobante de domicilio, Documento que acredite la propiedad o posesión del terreno, Comprobantes de ingresos, Otros documentos específicos según la modalidad del programa.
Ventajas:
-
Acceso a vivienda digna y asequible para personas de bajos ingresos.
-
Crédito sin intereses y con mensualidades fijas.
-
Asesoría integral durante todo el proceso.
-
Fomento de la participación comunitaria y la sustentabilidad.
Vivienda:
-
2 Recámaras
-
Cocina
-
Baño
-
Sala
-
Comedor
-
Zotehuela
Reglas de operación del programa de viviendas
Reglas de operación del programa social de viviendas en conjunto
Proyecto Arquitectónico
Programa de Vivienda de SERVIMET
-
El Programa de Vivienda de SERVIMET, en colaboración con el gobierno de la Ciudad de México, busca desarrollar viviendas sustentables a precios accesibles para trabajadores y habitantes de bajos ingresos. Este programa se enfoca en la producción de vivienda social y popular, utilizando predios propiedad de SERVIMET o aportados por particulares dentro de la CDMX.